sábado, 4 de febrero de 2012

Musica Colombiana


                                                                   



La música colombiana contiene diversos géneros que identifican cada región del territorio haciéndose muy frecuente el hallazgo de varios estilos musicales en cada una de las regiones. Esta rica diversidad musical se origina en la fusión de razas, pueblos y culturas que originó la actual sociedad y cultura colombiana.
La cumbia es uno de los géneros musicales más representativos de todas las categorías de música folclórica colombiana
El vallenato, también de gran expansión e importancia, tiene su origen en la costa norte, más exactamente en la provincia de Valledupar, donde la influencia de los ritmos de los esclavos cimarrones desde los tiempos de la colonia mezclados posteriormente con los juglares de finales del siglo XIX e inicios del XX, y matizados por el sonido de los acordeones que ingresaron por el mar Caribe, guitarras, las guacharacas y la caja (tambor pequeño), dieron forma a este género tan difundido en todo el país, y que en los últimos años se ha internacionalizado de la mano de artistas como Carlos Vives.
En la región andina, centro interior del país, se desarrollaron géneros fundamentados en los instrumentos de cuerda, tales como el pasillo, bambuco, guabina y torbellino (danza).





Región de la Costa Atlántica y del Caribe
Véase también: Región Caribe de Colombia
Costa Atlántica.
Esta es la región Colombiana en la que el mestizaje se dio en su máxima expresión; además de ser una región fértil donde vivían tribus indígenas importantes y donde los esclavos Áfricanos llegaban de ultramar, era también una región de gran importancia económica para los españoles ya que el oro y la plata provenientes de Ecuador, Perú y Bolivia eran enviados a España desde sus puertos. Su música es muy alegre y de un ritmo muy fuerte que invita al baile. En los instrumentos característicos de esta región podemos ver la influencia de las tres razas: instrumentos de percusión que provienen de la influencia africana, flautas y gaitas que provienen de la influencia indígena colombiana y diversos instrumentos modernos como el acordeón que provienen de Europa. A esta región pertenecen:

[editar] Región de la Costa Pacífica

Costa Pacífica.
Esta es la segunda región de Colombia con menor número de habitantes y la mayor parte de ellos son de raza negra. La razón detrás de esta composición étnica reside en que los españoles durante los tiempos de la colonia no tenían ningún interés económico en el pacífico. Gracias a esto los esclavos que lograran escapar de la esclavitud y llegar al Pacífico podían vivir allí en paz. Esta composición étnica se manifiesta en la música de esta región que es la música Colombiana con la influencia Africana más pura. Su música es rítmicamente de alta complejidad y los instrumentos usados en esta región son en su mayoría de percusión. A esta región pertenecen:

 Región Andina

Véase también: Región andina de Colombia
Los andes.
Esta es la región más densamente poblada de Colombia, en ella vive la mayor parte de la población del país. Esta región fue la favorita de los colonos Europeos debido a que goza de un clima muy placentero cuya temperatura promedio depende de la altitud sobre el nivel del mar en la que se esté. Esta es la región donde se encuentra la mayor parte de la población colombiana de raza blanca, aunque la raza en esta región es en su mayor parte una combinación de Español e indígena con la excepción de importantes comunidades de descendencia Africana en los valles. La música de esta región toma elementos rítmicos Africanos e indígenas, pero tiene un componente muy fuerte de influencia Española lo que se puede ver en los instrumentos típicos que son en su mayoría de cuerda. Uno de los bambucos más significativos es La Ruana compuesta por Luis Carlos González y José Macías. A esta región pertenecen:

 Región de Los Llanos

Los llanos.
Esta es una región de colonización tardía por lo que los colonos provienen en su mayoría de la región Andina en vez de directamente de España, por lo que la población en los Llanos viene de la mezcla entre los indígenas y los europeos. Esta es una región ganadera por excelencia y por esto la vida del llanero gira alrededor del ganado, los caballos y el llano. Un detalle importante acerca de los Llanos es que no están localizados exclusivamente en Colombia, sino que de hecho el 60% de los llanos se encuentra en Venezuela; debido a esto, el folclor de los llanos es compartido por Colombia y Venezuela. A esta región pertenecen:
Amazonía.
En el caso del Amazonas, el folclor es más cercano al folclore de los países vecinos Brasil y el Perú. En los departamentos amazónicos del Caquetá y el Putumayo, se ha creado el denominado el Merengue Andino. Es Andino porque se desarrolló basándose en ritmos campesinos andinos de la región Andina putumayense, pero está muy popularizada en la región amazónica de estos departamentos. A esta región pertenecen:
 Región Insular
Insular.
Esta región comprende las islas Colombianas alejadas de las costas continentales como Malpelo (deshabitada) en el Pacífico y el archipiélago de San Andrés y Providencia en el Atlántico. En San Andrés y Providencia el folclor es más cercano al Antillano y Jamaiquino que al de la costa del Atlántico debido a su lejanía. A esta región pertenecen:




Biografia de Juanes

                                    


Juan Esteban nació el 9 de agosto de 1972 en Medellín, Colombia; vivió su niñez en un pueblo llamado Carolina del Príncipe en medio de una familia influida por la música. En dicho lugar se erigió una estatua el 12 de octubre de 2007 en su honor. Siendo de corta edad su padre (Javier Aristizábal) y sus cinco hermanos le enseñaron a tocar flauta, la guitarra, instrumento que lo ha acompañado toda su vida musical. Juanes está casado y tiene tres hijos que se llaman Luna, Paloma y Dante. Vivió en la población venezolana de Barinas, donde su padre enseñó la interpretación del órgano eléctrico. Aún hoy es recordado el paso de los Aristizabal en dicha población venezolana. Por el lado paterno, Juanes es descendiente de vascos. Recientemente creo un sello discográfico independiente, 4Js, junto a Universal Music y los productores y amigos Gustavo Santaolalla y Aníbal Kerpel, para encontrar y patrocinar nuevos talentos, que no tengan apoyo.
                                                 

En 2008 da inicio en el Madison Square Garden de New York a La Vida World Tour 08-09, gira de conciertos que lo lleva a recorrer los Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Alemania, Marruecos, Italia, Suecia, Suiza, Rusia, México, Chile, Colombia entre otros, con gran éxito.

Los días 10, 11, 12 y 14 de diciembre de 2008, junto a Andrés Calamaro da un gran concierto de 4 sesiones en el Coliseo Cubierto El Campin de Bogotá. El 19 de diciembre del 2008 Juanes dio un mega-concierto en la ciudad de Medellín, el número 101 de la gira y el último del 2008, ante cerca de 140.000 personas. En 2009 continúa la segunda y última etapa de la gira.

El 24 de febrero de 2009 Juanes se presentó en la segunda noche del 50° Festival de la Canción de Viña del Mar en Chile por tercera vez en su carrera, obteniendo la Antorcha de Plata, la Antorcha de Oro, la Gaviota de Plata y la Gaviota de Oro simbólica como reconocimiento del público.

El 20 de septiembre de 2009 auspicia y prepara un gran concierto por la paz en la Plaza de la Revolución de La Habana, Cuba. Presentándose junto a otros famosos de la talla de Olga Tañón, Miguel Bosé, Jovanotti, Danny Rivera entre otros artistas cubanos y foráneos.
Juanes en New Orleans.
Despegue artístico

Comenzó su carrera artística a la edad de 15 años, en la ciudad de Medellín, como miembro de la banda Ekhymosis con la que grabó 5 álbumes y alcanzó notoriedad en su país, con esta banda Juanes logro colectar fama en varios paises Latinoamericanos debido a la calidad compositiva y lo mas importante es que estaba muy influenciado por artistas que se caracterizaban en la música de género Rock.
Fíjate Bien

Al disolverse la entonces exitosa banda Ekhymosis, Juanes decide avanzar como solista, primero con un EP de diciembre de 1999, en principio las disqueras se negaban a patrocinarlo por que buscaban estilos musicales más corrientes y con menos rock, sin embargo el material llega a manos del productor Gustavo Santaolalla, quien ve en Juanes gran calidad y potencial, como resultado de esto firman contrato en el 2000 y es así como lanza Juanes su primer disco de estudio como solista titulado: Fíjate bien.

A pesar de que este disco no tuvo altas ventas, fue nominado a 7 premios Grammy Latinos, de los cuales en 2001 gana tres, con temas descarnados como Fíjate bien (canción que habla de las minas antipersonas y la importancia de estar prevenidos cuando transcitamos algún lugar), Nada, Podemos hacernos daño, entre otras. La canción Para ser eterno la escribió para su padre que había muerto de cáncer. Fíjate bien tuvo un recibimiento excelente en el mercado Latinoamericano debido a que el álbum poseia letras muy oscuras donde el amor no entraba, pero a pesar de esto el álbum logró vender mas de 1, 000 000 de copias en todo el mundo. El álbum rápidamente llega a la posición numero uno en Colombia permaneciendo mas de 10 semanas en esta misma posición.

En la presentación del disco, Juanes príncipalmente se enfoca en la promoción de Latinoamerica y Europa para crear una audiencia para el disco. En Colombia el álbum llego directamente a la posición número uno en ventas deonde permanece durante 10 semanas consecutivas. Las canciones de este álbum se han convertido en una de las canciones mas escuchadas por el público Hispano debido a la calidad compositiva que aplica Juanes a todos sus singles.
Un Día Normal

A la par con la promoción del álbum, el artista compone lo que sería su segundo álbum de estudio como solista: Un día normal, que sale a la luz en 2002. desde su lanzamiento tuvo una mayor acogida, Además del éxito del himno a la paz A Dios le pido se destacan canciones como: Mala gente, Es por ti, Un día normal , y el sonado dúo junto a la exitosa cantante canadiense Nelly Furtado titulado Fotografía.

El álbum es acogido por el público llegando a ser el más vendido en su género en Colombia, México, España y entre los públicos hispanos de Estados Unidos, entre otros. En octubre del mismo año la cadena MTV Latino lo congratula con el premio al mejor artista del año. Con Un día normal, Juanes es nuevamente nominado a los Latin Grammy Awards, pero esta vez se lleva 5 con temas como el antes mencionado A Dios le pido, Es por ti, Mala gente, Fotografía, entre otras. El álbum tuvo una mejor acogida que su anterior álbum hasta el punto de vender mas de 2, 000 000 de copias en todo el mundo, ademas el material estaba compuesto con temas que se caracterizaban por tener como principal protagonista el amor.

Este álbum se ha convertido en los mayores éxitos de Juanes debido a que entró rápidamente en los charts de toda Latinoamerica, Europa y Asia en la posición número uno durante varias semanas consecutivas. En Colombia, Juanes impactó a la crítica debido a las excelentes composiciones y se caracteriza por ser un artista que aplica en su mayoría el género pop, ademas del rock.


El Diario de Juanes

Es así como en 2003 decide lanzar su primer álbum DVD titulado El diario de Juanes, el cual contiene los vídeos que ha grabado de Fíjate bien y Un día normal. Éstos dos discos lo llevan a recibir diversos premios a la música alrededor del mundo: Premios Univisión y Latin Bilboard en Estados Unidos, Amigo en España y Viña del Mar en Chile, a la par que realiza una gira de más de 100 representaciones en Estados Unidos e Hispanoamérica. Estos videos dieron a conocer a Juanes como un importante artista debido a la excelente contribución a la musica en español.

El Diario de Juanes ha sido hasta la actualidad la única coleccion de videos que ha sacado Juanes durante todos sus años de carrera y hasta el momento el Diario se ha convertido en la colección mas vendida de un artista que canta solo musica en español.
Mi Sangre

En septiembre de 2004, reaparece con un nuevo álbum titulado "Mi sangre" De este álbum se destacan canciones como "La camisa negra", "Nada valgo sin tu amor", "Para tu amor", "Volverte a ver", entre otros, lo que lo hace ganar 4 Latin Grammy Awards más, con esto ya sumaba 12 premios. [cita requerida]. Este álbum cuenta con importantes canciones que ráìdamente se convirtienron en sucesos mundiales como lo son La camisa negra que segun el sello discografico de Juanes Universal Music el single hasta la actualidad se convierte en el mas exitoso del álbum y del artista. Otras canciones que batieron records en todo el mundo fueron Nada valgo sin tu amor, Para tu amor, Volverte a ver, entre otros. Hasta la actualidad el álbum vendio mas de 4, 000 000 de copias a nivel mundial.

A pesar de las críticas adversas que en principio llevan al artista y su mánager a vetar la publicación del tema musical La camisa negra, la canción se ubica en el número 1 en la mayoría de países (hispanos, anglos, asiáticos, etc) donde es lanzada. Durante el resto del año y mitad de 2006 Juanes lleva su música alrededor del mundo: Estados Unidos, Japón, Europa, Hispanoamérica con Mi Sangre World Tour, logrando lleno total -sold out- en centenares de presentaciones. En agosto del mismo año anuncia su retiro temporal a un año sabático para trabajar en causas sociales, descansar con su familia y crear nueva música.[cita requerida].

La Camisa Negra se convirtió en la canción en español mas importante y escuchada en paises como Italia, Francia, España, Colombia, Argentina, Japón, Mexico, Chile, y demas paises Latinoamericanos, Asiaticos, Europeos y se dice que la cancíon dentro en los charts de Africa, principalmente en Marruecos.
La Vida... Es Un Ratico

El 23 de octubre de 2007, luego de una larga desaparición, Juanes lanza un nuevo álbum titulado La vida... es un ratico y su primer sencillo es el tema Me enamora, que obtiene una gran acogida. Es considerado un trabajo repetitivo. El disco repite el éxito y se ubica entre los más vendidos de su carrera debido a que fue lanzado en más de 77 países donde se hablan diferentes idiomas y se convierte en un récord mundial. El álbum posee canciones que rápidamente llegaron a la posición número uno en diversos paises del mundo; gran muestra de esto son los singles Gotas de agua dulce, Me enamora, Tres y la canción oficial del álbum La vida... es un ratico (canción). Hasta la actualidad el álbum ha vendido mas de 1,500.000 copias fisicas y Me Enamora y Gotas de Agua Dulce vendieron más de 7,000.000 de descargas digitales.

En noviembre de 2008 se lanza una nueva edición de La vida... es un ratico (en vivo), acompañada de 4 canciones nuevas e inéditas, entre las que se encuentra Odio por amor y Hoy me voy. La reedicción del álbum fue tan exitosa que llevaron a Juanes a recorrer todo el mundo con su exitosa gira mundial La vida World Tour, siendo la gira más productiva y exitosa del cantante, convirtiéndose en la gira más exitosa de un cantante que canta solo música en español.

Me Enamora permaneció durante 20 semanas consecutivas en el Billboard Hot Latin Tracks, siendo una de las canciones con mas tiempo en esta excelente posición, en Chile la canción hasta el momento se ha convertido en la canción mas importante del conteo permaneciendo hasta la actualidad mas de 25 semanas consecutivas.
Información Personal

Juanes esta casado con la reconocida actriz y modelo Karen Martínez, con ella tiene dos hijas y un hijo llamados Luna, Paloma y Dante. Segun la revista Billboard es una de las parejas mas famosas de Latinoamerica y la mas famosa de Colombia. La pareja se ha destacado en el mundo artístico debido a la colaboración en las causas sociales en toda Latinoamerica. Karen ha sido catalogada por una de las mujeres mas hermosas de Colombia e incluso ha sido portada de revistas anglosajonas al lado del exitoso cantante colombiano.
Reconocimientos y certificaciones

Hasta el momento el album mas exitoso de Juanes es La vida... es un ratico obteniendo ventas de mas de 6 millones de descargas digitales y mas de un millonquinientas mil copias fisicas y con este album Juanes logro visitar a Africa, Europa, Australia, America y Asia siendo la gira mas productiva para un artista que solo canta musica en español.

Juanes ha ganado numerosos premios anglosajones e incluso se le denomina como el Rey de los Grammys Latinos desde su creacion batiendo records mundial y ha ganado premios que hasta la actualidad ningun artista ha podido ganar como el premio BMI Presidencial en Colombia y Estados Unidos.

El mundo musical latinoamericano no salía de su asombro al conocer que un desconocido colombiano tenía siete nominaciones para los Grammy Latinos del 2001. En las entrega de los premios, aquel joven sin trayectoria fue el gran triunfador. Con su primer disco, Juan Esteban Aristizabal, conocido como Juanes, se convirtió en la revelación del año.

Ocho años más tarde, aquel intérprete nacido y con profundas raíces en Medellín, se ha consagrado con temas urbanos que reflejan las inquietudes de la juventud, de la calle, con letras sobre la actualidad social colombiana y latinoamericana en general. La revista norteamericana Billboard lo ha nombrado Estrella de la Década. Por su compromiso con las causas sociales el diario bogotano El Espectador lo ha designado Personaje del Año 2009.

Billboard destaca que en las listas de los temas de música latina más difundidos y más vendidos de la década, Juanes es el único que se ubicó en los cinco primeros lugares en todas las clasificaciones. Según la publicación, tras el lanzamiento de su primer álbum como solista, Fíjate bien, los que produjo a continuación, y por tres veces consecutivas, se colocaron en la cima de los Top Latin Albums (listado de discos más vendidos de la música latina); seis de sus canciones ocuparon el número uno de Hot Latin Song (canciones latinas). Billboard comenta que “Me enamora” fue el disco más vendido durante 20 semanas.
hoy en día las estrellas del pop no son sólo cantantes: tienen una función política y social. Juanes, como otros muchos, dedica parte de su prestigio, dinero y esfuerzo en un trabajo por los demás. Creó la Fundación Mi Sangre, a favor de las víctimas de las minas antipersona, que no da abasto en labores de educación y apoyo a los mutilados. En un país con tanta violencia como Colombia, con guerrilleros, paramilitares y narcos, Juanes está comprometido en impulsar la reconciliación. Ha organizado grandes conciertos como Paz Sin Fronteras en la frontera de Colombia con Venezuela, y en Leticia, en plena zona amazónica. Recibió críticas y amenazas del exilio cubano en Miami por el que montó el pasado 20 de septiembre en la Plaza de la Revolución de La Habana, con el que quiso enviar un etéreo mensaje de paz, pero sin hablar de libertad. El régimen castrista no se lo hubiera permitido.






Gracias a todas las cualidades que posee Juanes en su música y labor humanitaria ha sido nombrado por varias revistas anglosajonas como El Príncipe del Pop Latino, debido a la excelente contribución que ha tenido con este género musical. Además debido a que Juanes hasta la actualidad ha sido galardonado con 19 Premios Grammy Latinos es conocido mundialmente como El Rey de los Grammys Latinos según ha publicado la cadena estadounidense CBS.
Banda actual

Como lo ha evidenciado desde sus inicios en algunas de sus canciones (La Tierra, Fíjate bien, ¿Qué pasa?, Sueños, y más recientemente con temas como Minas Piedras , Bandera de Manos y Odio por amor), Juanes no es indiferente a la problemática social en el mundo y en especial en su tierra natal Colombia, afectada por un largo período de violencia. Una de sus causas especiales es ser portavoz y abanderado de uno de los daños "colaterales" de la violencia: el drama de las minas antipersona, que afectan a bastos sectores sociales, generalmente de escasos recursos, dejándolos mutilados en sus extremidades, en países como Camboya, Bosnia-Herzegovina, Afganistán, Irak, Sudán, fronteras de Chile y Perú y Colombia, país que según el instituto de la ONU: UNIDIR, se presentan más del 60% de las víctimas a nivel mundial. Tal misión la realiza por medio de la Fundación Mi Sangre, una fundación de segundo nivel, que coordina recursos para la atención y recuperación de las víctimas. Tal cruzada lo ha llevado alrededor del mundo, incluyendo el Parlamento Europeo, donde ha sido el primer cantante que se presenta en el hemiciclo de la eurocámara, como símbolo del apoyo a la causa antiminas de tal institución.[cita requerida]

En 2007 el gobierno de Medellín (ciudad ubicada al noroeste de Colombia) anunció la construcción del parque público Parque Juanes de la Paz, un parque destinado a la rehabilitación de víctimas de las minas antipersona y otras discapacidades, así como a la práctica deportiva y la recreación.

Junto a otras personalidades Juanes se ha vinculado al programa de lucha contra el HIV/VIH Sida en latinoamérica Youth AIDS [cita requerida] y en alianza con varios artistas iberoamericanos, empresarios y personalidades hispanas, hace parte también de la fundación Alas, que se enfoca en visibilizar los derechos de los niños y niñas latinoamericanos.

En 2006 aparece en la película La ciudad del silencio tocando la canción La camisa negra siendo la primera cancion de Juanes utilizada en una pelicula debido a que la segunda canción Rosario Tijeras (canción) es utilizada para la pelicula colombomexicana Rosario Tijeras.
Paz sin fronteras
Artículo principal: Paz sin fronteras

En 2008, a partir de la crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela de 2008, forja en pocas horas y ante la eventualidad de un escalada militar internacional, la iniciativa civil Paz sin fronteras, donde participan también los cantantes Juan Luis Guerra, Miguel Bosé, Carlos Vives, Alejandro Sanz, Juan Fernando Velasco y Ricardo Montaner, evento pro pacifista que se desarrolló el 16 de marzo en el Puente Internacional Simón Bolívar, en la ciudad colombiana de Cúcuta límite fronterizo entre Venezuela y Colombia (Estado venezolano de Táchira y el Departamento colombiano de Norte del Santander) y al que asisten más de 600.000 personas.

Adicionalmente el 20 de septiembre de 2009 en la Plaza de la Revolución de La Habana, Cuba, se realizó la segunda versión del concierto Paz sin fronteras donde según palabras del propio Miguel Bosé asistieron más de un millón ciento cincuenta mil (1.150.000) personas al concierto, siendo así el tercer concierto con más afluencia de público en la historia; en su mayoría jóvenes. El concierto tuvo la participación de quince grupos y solistas de ocho países entre los cuales estaban Miguel Bosé, Juan Fernando Velasco, Olga Tañón, Luis Eduardo Aute, Silvio Rodríguez, Amaury Pérez, Víctor Manuel, Orishas, entre otros. Previo al evento Juanes recibió amenazas de muerte, pero a pesar de esto ofreció, junto a los demás artistas que decidieron acompañarlo, el espectáculo al pueblo cubano dando muestras de su inmenso compromiso con las causas justas del mundo, manifestando que era un acto de amor hacia la ciudadanía cubana

Este concierto con la iniciativa de Juanes fue un gesto humanitario donde el mensaje principal fue “fortalecer la esperanza” aseguró el cantante, criticado por algunos integrantes cubanos en el extranjero y apoyado por otros. "Este concierto es un gesto humanitario. Necesitamos fomentar la esperanza y el sueño. El arte tiene que ser un arma poderosa de paz, por encima de diferencias"

"Después del concierto me pueden crucificar", dijo. esto generó mucha polémica pues hay quienes afirman que el activismo de Juanes es una estrategia publicitaria.

El artista ha logrado ser condecorado con excelentes premios, gracias al obtener el tercer puesto en los conciertos mas grandes de la historia de la musica.
Discografía
Artículo principal: Discografía de Juanes

* 2000 - Fíjate bien (+ 1.500.000 copias)
* 2002 - Un día normal (+ 2.500.000 copias)
* 2004 - Mi sangre (+ 4.000.000 copias)
* 2007 - La vida... es un ratico (+ 7.500.000 copias)

DVD

* 2003 - El diario de Juanes (+ 600.000 copias)
* 2008 - La vida... es un ratico (en vivo) (+ 400.000 copias)

Giras

* La vida World Tour.
* Mi Sangre World Tour...

Colaboraciones
Año Título Artista Álbum
2004 "Abre tu corazón" (versión en español de "Powerless)" Nelly Furtado "Folklore"
2004 "Te busqué" Nelly Furtado Loose
"La Paga" Taboo de Black Eyed Peas Mi sangre Tour Edition
"Il mio canto libero" Laura Pausini Io canto "Mi libre canción" Laura Pausini Yo canto
"A tu lado" Antonio Carmona Vengo venenoso
"La peleita" Alejandro Sanz El tren de los momentos
"No te cambio" Paulina Rubio Ananda
"El Burrito de Belén (Burrito sabanero)" Juanes Superestrellas en Navidad
2006 "The Shadow of Your Smile" Tony Bennett Duets: An American Classic
2007 "Nada particular" Miguel Bosé Papito
"El jornalero" Octavio Mesa & Tego Calderón Homenaje
"Dónde estarán, tan tan" Jorge Velosa & Cantoalegre Un dos tres por mí y por todos
"Duermete mi niño" Cantoalegre Un dos tres por mí y por todos
2008 "Volverte a ver" Raphael 50 años
"Y vamos ya (Let's go)" Sérgio Mendes Encanto
2009 "Lago Calima" Arthur Hanlon Piano Sin Fronteras
"Aldapeko" Kepa Junkera Kalea
2010 "Somos el Mundo" Varios Artistas 25 por Haití
"Ay Haití" Varios Artistas Mezclando Por Haiti
"Gracias a la vida" Varios Artistas Voces unidas por Chile
"La Calle" Juan Luis Guerra A Son De Guerra
Premios

Juanes ha ganado múltiples premios de todo tipo entre los mas importantes se encuentran:

* Barquisimeto Top Festival
* MTV Latinoamérica
* Grammy Latino 2001
* Grammy Latino
* Grammy Latino Grammy Latino Grammy Latino
* Premios Principales Premios 40 Principales
* Premios Principales Premios 40 Principales





Biografia de shakira

                                                




  Shakira Isabel Mebarak Ripoll nació el 2 de Febrero de 1977 en la localidad colombiana de Barranquilla, uno de los puertos más importantes del país y situado a orillas del mar Caribe.

                                                              


Es hija de una familia de clase media. Sus padres son William Mebarak, de ascendencia libanesa, y Nidia Ripoll, colombiana. El caracter tradicionalista de sus padres influyó en la decisión de poner Shakira de nombre a su hija, que significa "Diosa de la Luz" en hindú y "Mujer llena de Gracia" en árabe.                                                       

    Shakira dio sus primeros pasos en el mundo del espectáculo a los 5 años de edad, demostrando a través de cantos y danzas árabes una excepcional disposición artística.
    Desde niña supo lo que quería: "la profunda necesidad de ser escuchada". Desde ese instante comenzó a prepararse para poder lograr la fama.
    Según dice su madre: "La niña comenzó obsesionándose con la ciencia hasta que nos hizo suponer que terminaría siendo una investigadora, pero después se encerró en su alcoba noche y día a escribir cuentos y poemas. Nos engañó de nuevo cuando pensamos haber tenido una hija escritora, hasta que descubrí que eso de la escritura no era sino el primer paso y que lo que ella había estado escribiendo eran las letras de sus canciones".
    Cuando sólo tenía 8 años compuso su primera canción, llamada "Tus gafas obscuras", que dedicó a su padre. A partir de entonces comenzó su verdadera carrera artística, cuando acompañada siempre por sus padres, apareció en varios programas de televisión y radio.
    Al cumplir los 10 años comienza a escribir canciones, participando por vez primera en el concurso televisivo "Buscando Artista Infantil" en 1988, que transmite la cadena Telecaribe de Colombia. Shakira ganó dicho concurso durante 3 años seguidos.

    Siendo todavía adolescente, Sony Music Colombia firmó su primer contrato discográfico que tuvo como resultado su primer álbum "Magia", donde Shakira incluyó temas compuestos entre los 8 y 13 años de edad. La música y la personalidad de la joven cantautora llamaron la atención del público y los medios colombianos, siendo seleccionada para participar en el Festival OTI que en aquélla edición se celebraba en España y al cuál no pudo asistir por no alcanzar la edad mínima necesaria, 16 años.

    Tras grabar su segundo álbum, "Peligro", Shakira se graduó en el colegio y se entregó completamente a la música. Su siguiente álbum, "Pies Descalzos", la llevó a los primeros lugares de ventas y popularidad en Latinoamérica, España y Estados Unidos. Los temas que contenía, "Estoy Aquí", "Dónde Estás Corazón", "Pies Descalzos, Sueños Blancos", "Un Poco De Amor", etc., se convirtieron en éxitos multitudinarios con los que se identificaron cientos de miles de fans en todo el mundo de habla hispana. Las ventas millonarias de este álbum hicieron de Shakira la estrella latinoamericana más joven y prometedora de la década. Su siguiente álbum "Dónde Están los Ladrones?" convirtió la promesa en realidad y Shakira es, hoy por hoy, la máxima representante del pop-rock latino, a la vez que una de las compositoras más interesantes y admiradas en la actualidad.
    "Dónde Están Los Ladrones?", -8xPlatino en USA, 5x en Argentina, 3x en Colombia y Chile, 4x en Centro América, 2x en México y 1x en España- fue nominado al Grammy como Mejor Album de Rock Latino y se mantuvo por más de un año entre los 10 primeros del Soundscand en Estados Unidos. El álbum, con los temas "Ciega, Sordomuda", "Tú", "Inevitable", "Ojos Así" y el tema que le da título, ha abierto para Shakira las puertas de los mercados internacionales y ya se encuentra trabajando en lo que será su primer álbum en inglés para ser lanzado en todo el mundo :D




                                                Shakira.JPG

Después de haber logrado el súper estrellato a través de Latinoamérica, los Estado Unidos y España (su ultimo álbum en español vendió mas de un millón de copias en Estados Unidos y más de cuatro millones en España y Latino America), en 2001 Shakira se convirtió en la mujer más exitosa en hacer el "crossover" con el lanzamiento de Laundry Service, su primer álbum en inglés.

                                                   


Su talento artístico único fue exaltado rápidamente y el álbum produjo una cadena de éxitos incluyendo los hits "Whenever, Wherever" y "Underneath Your Clothes." Siendo un prodigio desde su niñez, Shakira escribió su primera canción a los 8 años, y consiguió su primer contrato discográfico con Sony Music Colombia a los 13 años.
Su primer lanzamiento fuera de Colombia, Pies Descalzos, la convirtió en una superestrella en Latinoamérica, Brasil y España. Su siguiente álbum, ¿Dónde Están Los Ladrones?, producido por Shakira, se convirtió en un éxito mundial de mayor envergadura.
Estuvo once semanas en el primer puesto de la lista de álbumes latinos de Billboard gracias a dos hits, "Ciega y Sordomuda," y "Tú." Shakira ha ganado tres premios Grammy Latinos y ganó un Grammy por mejor álbum Pop latino por su aclamado MTV Unplugged.
Shakira dedica el mayor tiempo posible a su fundación Pies Descalzos, cual promueve la educación y ayuda a los niños que han sido victimas de la violencia en Colombia, y es embajadora de Unicef.